viernes, 26 de febrero de 2010

Una sonrisa

Una sonrisa es lo que me ha proporcionado el comentario que ha dejado un anónimo en la discusión del artículo del At. Madrid. Al menos uno se divierte.

domingo, 14 de febrero de 2010

Elecciones a ACAD

Mañana día 15 de febrero de 2010 empieza la votación para elegir a los cinco usuarios que ocuparan el puesto de Administradores de Candidaturas a Artículo Destacado para el próximo año natural empezando el 1 de marzo. La votación dura así hasta el 28 de febrero.

En esta ocasión se han presentado 8 usuarios:
Como novedad, este año se han lanzado varias preguntas a los candidatos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Wikipedia y las lenguas

A raíz de diversas discusiones sobre Wikimedia España y tras hablar con Manuel Trujillo, a quien aprecio mucho pero que no por eso debemos estar de acuerdo, he decidido recordarme, aunque sea para mi mismo solamente, para qué se han creado las distintas Wikipedias tras su pregunta de "¿Y para qué te crees entonces que se han creado las wikipedias en distintos idiomas?" Según lo que pone en Meta:

Wikipedia is a project dedicated to the building of free encyclopedias in all languages of the world. [1]
Que viene a decir:
Wikipedia es un proyecto dedicado a la elaboración de enciclopedias libres en todas las lenguas del mundo.
Pero no para promocionar las lenguas mediante la construcción de una enciclopedia. Es como si uso un tenedor para rascarme la espalda, se puede usar, pero el tenedor no fue creado para eso. Es muy loable promocionar una lengua usando Wikipedia, pero hay que tener claro el principal objetivo. Mi elección por escribir en una lengua o en otra no me hace ni mejor ni peor que nadie, y tampoco quita nada para que pueda promocionar el resto de proyectos si en un futuro se crea Wikimedia España o en el presente si se presenta la ocasión.

martes, 2 de febrero de 2010

Nunca sabes...

quíen se puede esconder detrás de una IP o de un nick hasta que te lo dicen. Es una frase que parece obvia, pero que parece que pocas veces nos paramos a pensar. ¿Cúantas veces hemos leido en el Café de Wikipedia que para mejorarla habría que prohibir a los usuarios anónimos editar en los artículos? Yo muchas. Pues bien, la respuesta es siempre la misma, que los usuarios anónimos también contribuyen muchísimo al desarrollo de Wikipedia. Y es más, en muchas ocasiones se trata de gente muy capaz. Por eso, cuando encuentres una IP o un usuario nuevo que con buena intención no usa el formato apropiado, la plantilla adecuada, los enlaces adecuados, piensa que detrás que hay una persona, y que esa persona invierte un tiempo y un esfuerzo, y que puede que esa persona sea mil veces más sabia que tu. Sí, puede que la identidad que te diga que tiene no sea verdad, pero puede que sí, y en la mayoría de casos sí lo será. Y para muestra un botón, hoy he tenido el honor de tener contacto con todo un miembro de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, Ramon Calsapeu i Cantó, y a mi al menos me ha hecho ilusión.

lunes, 25 de enero de 2010

Wikimedia España

La idea de crear un Capítulo Local de Wikimedia en España ya viene de lejos, pero parece que ahora toma ya forma concreta. Un Capítulo es, según la definición que se da en Meta-wiki una organización independiente fundada para dar apoyo y promocionar los proyector de Wikimedia dentro de una región geográfica específica (país). Como la Fundación Wikimedia, su objetivo es impulsar y captar personas alrededor del mundo para reunir y desarrollar contenido educativo bajo una licencia libre o en el dominio público, y diseminarlo de forma efectiva y global.

Así pues, el objetivo es claro. La creación de una asociación de gente interesada en los proyectos de Wikimedia y en el conocimiento libre y que residan en España, participen o no en proyectos de la fundación Wikimedia, y si lo hacen, da igual en cual sea y la lengua que sea.

Como siempre, en España, las cosas de palacio van despacio, pero tras mucho tiempo en letargo el impulso de ciertos usuarios y las reuniones semanales han logrado activar definitivamente el proyecto. Por otra parte, usuarios de lengua catalana, en lugar de impulsar el mismo proyecto quieren hacer uno aparte, ya saben que la desunión hace la fuerza, o ¿era al revés? pero bueno, cada uno sabrá sus motivos.

La cuestión es que la cosa avanza. Ya hay un grupo creado en el Facebook, una página o lo que sea en Twitter, una wiki propia, e incluso un blog, que animo a visitar. Se están preparando (o esa es la idea) una serie de encuentros a lo largo de toda la geografía española para preparar lo que sería la reunión constituyente.

Desde aquí, animar a todos los interesados a participar, parece que merece la pena.

viernes, 20 de noviembre de 2009

La creación de Wikipedia, uno de los 10 hitos de la década en Internet

El País publicó el día 19 de noviembre un artículo en el que la Academia Internacional de las Ciencias Digitales, con sede en Nueva York, listó los diez acontecimientos más importantes en Internet en los últimos diez años. Entre ellos, y creo que es hacer justicia, aparece la creación de Wikipedia en 2001. La verdad es que Wikipedia ha revolucionado el mundo de la información en poco tiempo, y aunque haya críticas a diario, son más las bondades que las supuestas fallas que algunos grupos intentan mostrar; algunas serán ciertas, pero otras no.

viernes, 4 de septiembre de 2009

De Wikipedia a la Corte Suprema

Hoy he visto una noticia sobre la wiki que no dejaba de ser interesante, pero lo mejor de todo es que según Andrew Lih, "Ser promovido a administrador es un proceso mas difícil que ser nominado a la Corte Suprema de los Estados Unidos". Así, que ya puestos, ya que soy biblio mi próxima meta será ser promovido a la Corte Suprema, o por lo menos un puesto de ministro o ser el nuevo alcalde de mi pueblo, que total, para lo que ya tenemos.
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.